Es una ciencia de la salud que se encarga de recuperar, mantener o mejorar la calidad de vida de las personas. No es sólo un conjunto de técnicas, es un conocimiento del cuerpo humano, saber interpretar lo que nos cuenta con su movimiento, cual es la normalidad y que deviaciones vemos en cada paciente.
Son manipulaciones físicas de los huesos y los músculos. Dirigidas a tratar las hipermovilidades y las hipomovilidades, para restablecer el equilibrio articular y muscular del cuerpo.
Es el empleo del estímulo mecánico de una aguja para tratamiento del síndrome del dolor miofascial (SDM). Se usa en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales, puntos en los que una contractura es más densa y que son capaces de provocar sintomatología a distancia, como puede ser un patrón de dolor referido.
Técnica de con la que activamos el riego sanguíneo reduciendo la retención de líquidos y mejora el retorno venoso. Técnica que mejora a todas aquellas personas que por trabajar de pie, tienen sensación de piernas cansadas, así como a las mujeres embarazadas que sufren de piernas hinchadas a causa de la colocación del feto en el abdomen.
Las lesiones profundas pueden “pegar” la aponeurosis (es como una tela que envuelve los músculos, permitiendo el deslizamiento entre ellos) de un músculo con el otro, dificultando así el deslizamiento libre entre ellos durante los gestos de la vida diaria. Los ganchos están perfectamente pensados para adaptarse poder introducirse fácilmente entre los tabiques aponeuróticos y liberarlos. Devolviendo el deslizamiento libre entre los tejidos.
Es una técnica de masoterapia que mediante maniobras manuales muy suaves, activa el sistema linfático superficial con el fin de drenar acúmulos patológicos de linfa (edema), para su evacuación hacia el sistema venoso.
Sistema de compresión controlada que funciona mediante una bomba que va hinchando diferentes cámaras de forma secuencial, de forma que activa la circulación mecánicamente. Ayudando a un posterior drenaje linfático o masaje circulatorio.