TELETRABAJO, LO QUE DEBEMOS SABER
Con la pandemia del Covid y el confinamiento, conocimos una palabra que para casi todos había sido desconocida hasta ese momento, el teletrabajo. La forma en la que muchos trabajos pudieron seguir realizándose y en la que trabajadores y emprendedores pudieron encontrar su lugar, así como la pesadilla de los padres que tenían que controlar a los niños en casa y trabajar al mismo tiempo. Así pudimos ver incontables escenas complicadas de conciliación familiar en muchas casas.
En aquel momento parecía que la situación era temporal y trabajamos con sillas de casa, en la mesa del comedor, en pijama y como la circunstancia mandaba.
Empezamos a ver durante aquellos meses cómo aumentaban los problemas de espalda, todas aquellas inversiones de tiempo y económicas para adaptar los puestos de trabajo se hicieron entonces más presentes que nunca y fuimos conscientes de que, si la situación se iba a alargar, era necesario invertir también en un puesto de trabajo adaptado en casa.
Hoy en día las personas que teletrabajan ya tienen un puesto adaptado, o deberían tenerlo, en casa. Para orientaciones sobre el puesto de trabajo, podéis acceder aquí, nos servirá igual en casa.
Pero además de adaptar la casa al trabajo, debemos mantener otras precauciones para que el trabajo en casa no acabe siendo un problema.
Debemos organizar el trabajo y la casa, establecer un horario para cada cosa, que el trabajo no abarque todo el día ni descuidemos el trabajo, una rutina de alimentación, descansos y paseos por casa para mover el cuerpo y todas las articulaciones.
La iluminación será un factor importante también, ya que al forzar la vista, nuestras cervicales sufrirán en poco tiempo. La temperatura de la casa, ni frío ni calor…
Añadiría un factor que sabéis que para mí es vital, salir de casa para hacer deporte todos los días, el deporte o ejercicio que más nos motive, pero que nos haga salir de casa todos los días, desconectar del trabajo, relacionarnos con otras personas, disfrutar del aire libre y cerrar en algún momento la carpeta mental del trabajo.