Cómo levantar pesos sin hacernos daño en la espalda
Tanto en el trabajo como en nuestra vida diaria, muchas veces nos agachamos a levantar objetos del suelo de mayor o menor peso. Si no lo hacemos con cuidado nuestra zona lumbar sufrirá las consecuencias.
1.Flexión de la columna lumbar
Cuando flexionamos la columna lumbar, los cuerpos vertebrales se acercan por la parte delantera, con lo que el disco intervertebral se estrecha por la parte delantera y se desplaza hacia atrás, de forma que aumenta la presión posterior del disco y favorece la herniación del mismo.
Sin embargo, si flexionamos desde las caderas y mantenemos la espalda recta, no tendremos esta sobrepresión lumbar posterior y los discos no sufrirán.
2. Levantar pesos
Para agacharnos a levantar un peso y evitar esta presión, no debemos flexionar la columna, pero algo debemos flexionar para disminuir la distancia desde nosotros al suelo y ese algo serán las rodillas. Debemos flexionar las rodillas para proteger la espalda. Y si tenemos problemas con las rodillas que no nos permiten flexionar tanto, añadimos la flexión de caderas a la de las rodillas.
3. Peso separado del cuerpo
El peso separado del cuerpo aumenta el brazo de palanca, con lo que nos va a costar más esfuerzo levantarlo, si lo acercamos al cuerpo va a ser más fácil de mover.