C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
¿La natación es un deporte que le va bien a todo el mundo?

¿La natación es un deporte que le va bien a todo el mundo?

NO ES CIERTO QUE LA NATACIÓN SEA UN DEPORTE QUE LE VAYA BIEN A TODO EL MUNDO!!!!!!

¿Cuántas veces vamos a una piscina y vemos nadar a gente que probablemente se esté haciendo más daño que el beneficio que supuestamente va a obtener?
Antes de recomendar a un paciente que vaya a la piscina, hemos de recabar un poco de información.

Si estás pensando empezar a nadar, hazte unas pocas preguntas:

  1. ¿Te da miedo el agua? Por favor; esta pregunta, aunque sea la más importante,¡no siempre se hace! Si el agua nos da miedo, no nos vamos a relajar, vamos a pasar un mal rato y probablemente salgamos del agua contracturados por todas partes.
  2. . ¿Sabes nadar? Puede ser que el agua no nos de miedo, pero nunca hayamos aprendido a nadar. La natación, como todo en esta vida, tiene su técnica. Si no la conocemos, como mínimo, nos vamos a cansar mucho más. Y a partir de aquí, podremos lesionarnos… primero mejor empezar con un cursillo adaptado a nuestro nivel, bien sea básico o avanzado.
  3. . ¿Tenemos alguna limitación? Hay varios factores que pueden limitarnos a la hora de ir a una piscina. Las barreras físicas, hoy en día no suelen existir en las piscinas, ya que suelen estar adaptadas, con accesos fáciles y grúas para personas de movilidad reducida.

Sin embargo existen otras.

– Algunas personas que sufren vértigos, no soportan la inestabilidad que conlleva el agua.

– Personas con mucha cifosis dorsal, no podrán nadar a crawl, por el mero hecho de que no tendrán capacidad de sacar las vías respiratorias del agua para respirar.

– Personas con problemas en los hombros, tendrán que tener cuidado y nadar muy centrados, si no quieren empeorar del hombro malo o sobrecargar el que no duele.

– Personas con mucha lordosis lumbar (es la curvatura natural de la columna), tendrán que evitar nadar a braza si no tienen un muy buen estilo, ya que van a trabajar aumentando esa lordosis.

– SI sufrimos de otitis, o tenemos tímpano perforado, tendremos que hacernos tapones personalizados.

– Personas proclives a tener infecciones, como puede ser la cistitis, tendrán que tener cuidado con la humedad y no enfriarse al salir.

Hemos de comenzar a nadar poco a poco, igual que empezamos a correr poco a poco, Roma no se conquistó en un día.

Existen hoy en día ejercicios distintos para trabajar en el agua dependiendo nuestros objetivos, así como ayudas técnicas para conseguirlos.

En resumen, la natación es uno de los mejores deportes para mantener la salud y recuperar los dolores, pero no en cualquier circunstancia.

bt-arriba

Deja un comentario

2 × cuatro =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies