C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
Lesiones de menisco – Jaione Fisioterapia

Lesiones de menisco – Jaione Fisioterapia

Lesiones de menisco:

Antes de nada, es importante saber qué es un menisco. Es una estructura cartilaginosa con forma de C que rellena los espacios entre superficies articulares aumentando la superficie de contacto, estabiliza la articulación sirviendo de tope para movimientos exagerados y absorbe los impactos entre las superficies articulares.

En el cuerpo humano no sólo existen meniscos en la rodilla, aunque son los más conocidos. Están presentes también en la articulación temproromandibular, muñeca…

En el caso de la rodilla tenemos dos meniscos, uno interno, en contacto con el ligamento lateral interno de la rodilla, y otro externo. Ponen en contacto la meseta tibial y el fémur. Sirven de amortiguación en la marcha y evitan el roce entre dichos huesos.

Los meniscos pueden lesionarse por 3 mecanismos:

  1. Mecánico: Si la alineación de la rodilla es la correcta, los meniscos ejecutan su trabajo sin problema. Sin embargo cuando existen alteraciones en la alineación la presión realizada sobre los meniscos no es homogénea, lo que hace que los meniscos sufran, se desgasten y puedan llegar a romperse.
  2. Traumático: Un traumatismo en la rodilla puede producir una rotura de menisco, por ejemplo, en una rotura de ligamento lateral interno de rodilla puede arrastrar el menisco interno y romperlo. Mecanismos en los que la tibia queda fija en el suelo y el cuerpo rota, cizallan los meniscos.
  3. Degenerativo: Con la edad y debido al uso que se ha realizado de la rodilla, se desgastan y pueden llegar a romper.

Existen diferentes tipos de roturas de ligamentos dependiendo de la dirección de la línea de rotura:

  • Longitudinal.
  • Transversal.
  • En asa de cubo.
  • Fragmento.

Sintomatología de una lesión de menisco:

  • Chasquido en un movimiento brusco en el que no le damos tiempo al menisco a colocarse en la rodilla.
  • Edema más o menos importante dependiendo del caso.
  • Dolor a la flexión y extensión de la rodilla, sobre todo en los últimos grados.
  • Bloqueo de la rodilla.
  • Dificultad para levantarse de una silla y empezar a caminar.

El tratamiento de una lesión de menisco puede ser conservador o quirúrgico.

  • Tratamiento quirúrgico: Se realiza mediante artroscopia, dependiendo de la afectación requiere una meniscectomia parcial o una sutura del menisco. Se ha comprobado que la ausencia de menisco aumenta el roce articular y por tanto la posibilidad de sufrir un desgaste precoz de la rodilla, por ello se respeta la mayor parte posible de menisco. La Fisioterapia es de vital importancia tras la operación para una buena recuperación.
  • Tratamiento conservador: Mediante Fisioterapia debemos tratar el dolor, la inflamación y la limitación en la movilidad.

Tanto en el caso de un tratamiento quirúrgico como en el conservador, la Fisioterapia tendrá un papel muy importante. El Fisioterapeuta será el encargado de ayudar a recuperar plena funcionalidad y la confianza en esa rodilla. Es importante el tratamiento en una fase aguda como en un posoperatorio, pero de la misma forma es importante un tratamiento de ejercicio terapéutico.
El ejercicio terapéutico tendrá varios objetivos:

  • Como ya hemos comentado, una de las causas de la lesión de menisco puede ser la mecánica, es decir, un problema de alineación en la rodilla que haga que el desgaste del menisco sea irregular y nos lleve a la rotura, y a su vez también se ha explicado que en un tratamiento quirúrgico se tiende a mantener la mayor parte del menisco posible para evitar un desgaste mayor y prematuro de la rodilla. Estos dos factores nos deben llevar a pensar en la importancia de realizar un buen planteamiento de ejercicio terapéutico que nos ayude a conseguir un mejor alineamiento de la pierna, lo cual nos permitirá evitar futuros problemas en esa rodilla.
  • Un fortalecimiento de la musculatura que rodea la rodilla nos protegerá frente a una futura lesión traumática tanto si realizamos actividad deportiva como si no.
  • El trabajo propioceptivo nos permitirá adquirir adaptaciones frente a cualquier inestabilidad del terreno. La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, por tanto, mediante ejercicios que trabajen la propiocepción conseguimos un mayor control sobre nuestro cuerpo y su movimiento.

Si tienes una lesión de menisco en Jaione Fisioterapia estaremos dispuestos a ayudarte.

bt-arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies