C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
Rotura de fibras o desgarro muscular

Rotura de fibras o desgarro muscular

Rotura de fibras o desgarro muscular:

Es una lesión muscular que puede ocurrir en la práctica deportiva o con un gesto brusco incluso fuera de dicha práctica.

Con un gesto brusco, se sobrepasa el límite de elasticidad del músculo y este se rompe, por una contracción mu rápida y brusca del músculo o por superar la capacidad biológica de este músculo.

La rotura puede ser mayor o menor dependiendo del número de fibras musculares que se ven implicadas.

Existen 3 grados en las roturas de fibras:

  1. Grado 1: También conocido como tirón. No existe solución de continuidad en el músculo, es decir, no se aprecia alteración en la forma del músculo.
  2. Grado 2: Se aprecia alteración en la forma del músculo, pero no afectan a todo el vientre muscular.
  3. Grado 3 o desgarro muscular: El vientre muscular se rompe, se aprecia solución de continuidad, así como incapacidad muscular para realizar la función de ese músculo.

Sintomatología de la rotura de fibras:

  1. Dolor repentino e intenso en un punto, llamado “signo de la pedrada”, debido a que es la sensación que percibe la persona, como si hubiera recibido una pedrada o un picotazo de mosquito.
  2. Si la rotura es importante, parálisis temporal..
  3. En casos de dolor muy intenso, puede producir un shock, con sudores fríos y mareo.

Los plazos de recuperación tras una rotura de fibras van a depender de cada caso, del grado de lesión, del musculo afectado y de la actividad que realice la persona. Pero generalmente se consideran los plazos:

  1. Rotura grado 1: 8 a 10 días.
  2. Rotura grado 2:3 a 4 semanas.
  3. Rotura grado 3: 1 a 3 meses.

El tratamiento dependerá de la fase en la que se encuentre la lesión.

En fase aguda:

  1. Reposo relativo, no se deben realizar actividades que provoquen dolor, la lesión puede agravarse.
  2. Frío. Para disminuir el dolor, la inflamación y el hematoma, nunca directamente sobre la piel para evitar quemaduras por frío.
  3. Masaje para ayudar a drenar el edema y hematoma.
  4. Movilización activa y pasiva en todo el rango de movimiento libre de dolor.
  5. En caso necesario, vendaje que proteja la zona afectada y ayude en el drenaje entre sesiones.

Una vez pasada la primera fase o fase inflamatoria, debemos ir progresivamente solicitando la activación del músculo afectado, de forma que la contracción muscular ayude a la cicatrización adecuada de la rotura, para conseguir una cicatriz orientada y sin adherencias en el vientre muscular, es necesario el trabajo muscular teniendo en cuenta siempre las sensaciones del paciente.

La carga será progresiva hasta que desaparezca cualquier tipo de sensación o diferencia respecto a la contracción de otros músculos.

Una vez más subrayar la importancia del movimiento y la progresividad en la Fisioterapia.

Aspectos a tener en cuenta para evitar roturas de fibras y recaídas en lesiones anteriores:

  1. Calentar bien la musculatura antes de realizar esfuerzos intensos.
  2. Una buena alimentación e hidratación.
  3. Respetar el reposo adecuado a cada sesión de deporte o entrenamiento y a la intensidad del mismo.
  4. Mantener una musculatura fuerte y elástica.

Ya sabes que en Jaione Fisioterapia. estamos para ayudarte, cuenta con nosotros si sufres una rotura de fibras.

bt-arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies