C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
¿Todo el día sentado en el trabajo?

¿Todo el día sentado en el trabajo?

Hoy en día, la mayoría de los trabajos conllevan muchas horas en la misma postura o actitud, bien sea sentado, de pie…
Hoy escribo sobre los trabajos que pasan muchas horas sentados, la mayoría de las veces frente a un ordenador.
El trabajar sentado nos va a acarrear varios problemas, tanto de circulación, como de espalda cervical o lumbar. A esto le añadimos además problemas de hombro debido al uso del ratón.
Aquí os pongo varios consejos para ayudaros a llevar mejor las horas de trabajo.

  1. Indispensable y sin negociación posible, el puesto de trabajo tiene que estar adaptado, esto significa una mesa de trabajo a una altura adecuada, la pantalla del ordenador enfrente de nuestro puesto, sé que muchas veces es complicado, ya que tendremos al cliente enfrente, pero es importante, por un rato no pasa nada, pero serán muchas horas y muchos días; hasta para la empresa es mejor, disminuiremos bajas…
    La silla tiene que estar a la altura que nos permita llegar a apoyar todo el pie en el suelo. El respaldo tiene que recoger nuestra columna lumbar, en caso de que no sea así, podemos colocar un cojín o toalla doblada, pero las lumbares tienen que estar erguidas.
    La pantalla del ordenador debe estar algo elevada de la mesa, ya que si no lo está trabajaremos con las cervicales flexionadas y volvemos a lo mismo, SON MUCHAS HORAS!
  2. Debemos levantarnos al menos cada hora, cuando nos ponemos a trabajar, el tiempo pasa y muchas veces hacemos horas sin levantarnos y sin darnos cuenta. Para ayudarnos a levantarnos, podemos usar varios “trucos”. Podemos llevarnos una botella de agua al trabajo ( quien dice agua, puede ser también una infusión), esto nos vendrá bien para mantenernos hidratados, mejorará nuestra circulación. Pero a su vez, nos obligará a levantarnos para atender a la biología, tendremos que ir al baño.
    Otra opción, es poner una alarma en el móvil, o usar una pulsera de actividad, que vibrará cada hora para avisarnos de que nos levantemos.
  3. Recomiendo también poner en la pantalla del ordenador un gomet rojo, un postit, una pegatina… Cualquier cosa que cada vez que veamos, nos recuerde que tenemos que hacer una respiración profunda, coger mucho aire, soltarlo despacio y aprovechar ese momento en el que soplamos, para relajar los hombros, dejar que bajen. Ya que con la tensión del trabajo, tendemos a ocultar la cabeza entre los hombros.
  4. Para mejorar la circulación y quitar parte de la tensión que sufren las lumbares, podemos poner una plataforma o pequeña banqueta inclinada para apoyar los pies en un ángulo de 45º.
  5. Hasta aquí lo que debemos hacer en un puesto de trabajo “clásico”, pero podemos hacer algo más. De hecho ya se hace en grandes empresas. Usar balones de pilates en vez de sillas. Ya sé que mucha gente dirá que no es serio recibir clientes sentado en un balón, pero los beneficios son muchos, aprovechamos las horas de trabajo para trabajar el “core”. Si el negocio tiene apariencia de moderno, puede ser un aspecto más de modernidad, mola. Pero si no lo es, deberemos valorar nuestra salud ante todo, puede ser que algún día todos trabajemos sentados en balones.
  6. Si atendemos llamadas al tiempo que trabajamos, supongo que a estas alturas ya nadie sujeta el teléfono entre el hombro y la oreja para poder teclear, ¿verdad? ¡Que no me entere yo! Con la tecnología actual, tenemos auriculares que nos permiten total movilidad. Por favor, usadlos.
  7. El ratón del ordenador nos va a obligar a mantener el hombro en tensión durante mucho tiempo, y los flexores y extensores del tercer dedo en actividad casi constante. Me encuentro en la consulta con muchos problemas de hombro y de codo debido al ratón. Podremos minimizar estos problemas teniendo la relación entre la altura de la silla y de la mesa, de tal forma que el antebrazo quede apoyado en la mesa, sin necesidad de que el hombro soporte el peso constantemente. Para que no sufra la musculatura del antebrazo, tenemos almohadillas ergonómicas, que nos ayudan a mantener una postura adecuada para la muñeca y los dedos.
  8. La iluminación del despacho también influirá en nuestra postura, así como que tengamos unas gafas con una graduación adecuada, si es que las necesitamos. Forzar la vista para poder leer la pantalla del ordenador, nos hará mantener en una tensión excesiva e inútil la columna cervical.

bt-arriba

Deja un comentario

3 × cinco =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies