C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
Lesiones del camionero

Lesiones del camionero

Sin duda alguna, el foco de lesión más frecuente en el camionero se encuentra en la columna lumbar. Son frecuentes los dolores en la zona lumbar (lumbagos), ciáticas…
El ser camionero significa trabajar muchas horas sentado, sin posibilidad de levantarse del asiento cuando se quiera. Además de trabajar sentado, se llevan las piernas en tensión para trabajar con los pedales del camión, lo cual le suma una tensión importante a la zona lumbar.

Debido al trabajo sedentario y a las comidas fuera de casa, no siempre tan saludables como debieran, los camioneros suelen tener acúmulo de grasa abdominal, que le suma otro factor de riesgo para sufrir patologías.

Las cabinas de los camiones suelen ser altas y para subir a ellas tienen peldaños, pero estos normalmente también son altos. Con lo que al subirse, han de levantar mucho una pierna e impulsarse con los brazos para subir, También en este gesto, pueden hacerse daño.
Y por si todo esto fuera poco, muchas veces son los mismos camioneros los que descargan el camión, con lo cual, hacen esfuerzos, muchas veces doblando el espinazo y con pesos importantes.

Por suerte, los camiones actuales ya no son lo que eran, permiten girar el asiento, elevar o bajarlo y acercarlo o alejarlo del volante y los pedales; llevan amortiguación, que hace que los pequeños impactos debidos al estado de la carretera, no pasen a la espalda del camionero.

Otro de los problemas frecuentes entre camioneros, son los problemas de hombro. Estos problemas se desarrollan debido al gran tamaño de los volantes de los camiones, así como por el gesto que he comentado antes, de subirse al camión, en el que dan un fuerte tirón con los brazos para elevar el cuerpo.
Modificar el puesto de trabajo en caso de un camionero resulta complicado, así como parar cada hora el camión para poder estirar la espalda y las piernas. Por eso, es de una importancia vital colocar el asiento, el volante y los espejos en una posición totalmente ajustada al cuerpo.

Mis recomendaciones en este caso son:

  1. En cada parada que hagamos en el camino, realizar estiramientos de las piernas, la espalda y los brazos y caminar durante unos minutos, lo que nos permita la parada. No hace falta que sea rápido, pero activaremos la circulación y la musculatura de las piernas, al tiempo que daremos un descanso a la espalda.
  2. Cuidar la alimentación, si evitamos el acumulo de grasa abdominal, quitaremos peso y tensión lumbar.
  3. Considero importantísimo realizar ejercicio, aunque en el trabajo no sea posible moverse, hay que llevar un programa serio de ejercicio. Esto permite que las horas sentado no sean tan dañinas. Cuanto mayor es la fuerza muscular general del cuerpo, más protegida nuestra columna.
  4. Recomiendo también asistir a sesiones de fisioterapia periódicamente, no se debe esperar a que aparezcan los problemas, debemos realizar un programa preventivo. Esto nos permitirá trabajar mejor, evitar dolores y bajas y en el momento que los problemas aparezcan, serán menos intensos y más espaciados en el tiempo.

bt-arriba

1 Response

  1. Juan Fco.

    Hola
    Soy transportista. Con el tiempo, pese hacer algún deporte, cada vez menos, quisiera saber, si podrías recomendarme algún tipo de ejercicios específicos, para problemas como: rodillas, fascia lata, lumbar, cervical, que son, creo yo dolencias de este oficio.
    Gracias

Deja un comentario

16 − 2 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies