Lesiones más comunes durante el confinamiento
Lesiones más comunes durante el confinamiento:
A nadie se le escapa ya a estas alturas que el COVID 19 ha alterado nuestras vidas y ha hecho que en mayor o menor medida, todo cambie a nuestro alrededor, al menos temporalmente.
En lo que a mi experiencia profesional se refiere, aunque durante el confinamiento el centro pudo continuar abierto, debido a que la Fisioterapia es una actividad de las sanitarias y por tanto esencial, fue poca la asistencia. En aquellos duros momentos sobre todo tratamos a personas con lesiones que no podían esperar, como fue el caso de una fractura de peroné y algunos lumbagos o cervicalgias tanto en sanitarios como en personas que trabajan en las actividades esenciales.
Una vez que pareció que la pandemia empezaba a darnos un poco de descanso y pudimos empezar a salir de casa, de inmediato pudimos empezar a ver las consecuencias que el confinamiento había acarreado a nuestros pacientes. En casi todos los casos, nos hemos encontrado con un cambio de hábitos en cuanto al ejercicio físico, en aquellas personas sedentarias que no llevaban una vida activa, hemos advertido que han empezado a hacer ejercicio sin salir a la calle, por tanto nos hemos encontrado con sobrecargas debidas a ejercicio mal enfocado o mal ejecutado. Como puede ser el ejemplo de pacientes que han empezado a caminar dando vueltas a un pequeño patio y lo han hecho siempre en el mismo sentido, con lo que han acabado sufriendo lesiones en tendones de Aquiles y rodillas o pacientes que han seguido rutinas de ejercicio bajadas de internet que no eran adecuadas para su estado físico actual.
Nos hemos encontrado también con casos de teletrabajo, en los que por suponer que la duración del mismo iba a ser corta, no han tenido en cuenta que el lugar de trabajo fuera el adecuado y han trabajado muchas horas en sillas de comedor o sofás y mesas que no están diseñadas para el trabajo, con los problemas que esto acarrea.
No olvides poner el monitor a la altura de los ojos, los antebrazos apoyados y ten la espalda recta con los hombros relajados. Pero, sobre todo, es fundamental realizar un descanso cada hora.
En cuanto a las personas que han seguido trabajando durante el confinamiento, hemos tratado a muchas personas con signos de agotamiento tanto físico como mental, con las consecuencias que esto tiene sobre nuestro organismo, como sobrecargas, dolores de cabeza…
Y por último, en las personas que antes de esta situación llevaban una vida activa con sus programas de ejercicio, hemos detectado que en muchos casos han abandonado estos programas, bien por las limitaciones que estamos sufriendo o bien por miedo a ponerse en situaciones de riesgo para su salud. En estos casos refieren en su mayoría falta de movilidad, sensación de haber perdido flexibilidad.
Después de tantos meses de confinamientos y cambios de hábitos, lo que más notamos ahora mismo es que el nerviosismo, la incertidumbre, el miedo, y el tiempo acumulado están provocando en todos secuelas, aumentan los casos de cervicalgias, bruxismo, dolores de cabeza, sensación de pesadez…
Destacar una especial mención la situación en la que nos llegan tanto los sanitarios como todo el personas relacionado de alguna forma con la sanidad, es muy grande el estrés que están sufriendo, una sobrecarga de trabajo que es difícil gestionar y situaciones que se viven todos los días y casi a cada momento, que hace que sufran las consecuencias en forma de vértigos, dolores de cabeza, lumbagos…
Desde Jaione Fisioterapia enviamos a todos nuestros pacientes mucho ánimo y deciros que estamos a vuestra disposición para ayudaros en esta situación en lo que esté en nuestras manos. Seguimos abogando por una vida activa, donde el deporte y el ejercicio físico tienen un papel imprescindible, siempre con responsabilidad, manteniendo las medidas de seguridad.