Lesiones más frecuentes en la danza – Jaione Fisioterapia
Lesiones más frecuentes en la danza:
La danza es hacer que parezca fácil y fluido ejecutar movimientos extremos, llevar al cuerpo a sus límites tanto de fuerza como de elasticidad bajo una apariencia etérea, pareciendo que el bailarín va a perder contacto con el suelo como una pluma en cualquier momento.Todo ello dentro de un ritmo marcado por la música, es ésta la que marca la intensidad del ejercicio sin dar tregua al bailarín.
Y para que el movimiento fluya repetir una y otra vez cada una de las partes, movimientos y ejercicios de forma que el cuerpo entero exprese un sentimiento, una imagen. Por ello los bailarines son personas con una fortaleza envidiable, un físico muy trabajado. Sin embargo el cuerpo no ha de marcar el esfuerzo muscular y articular realizado, debe ser un cuerpo fino y flexible en extremo.
Trabajan la flexibilidad de todas y cada una de las articulaciones con estiramientos intensivos y forzando las articulaciones, mientras realizan verdaderas proezas de fuerza en cuanto a los saltos se refiere.
Si sumamos a estos factores el que el mundo de la danza es cada vez más competitivo y el lesionarse supone tener que dejar de ejercitarse, con lo que otro competidor cubrirá ese lugar. Los bailarines se cuidan cada vez más para evitar las temidas lesiones y sus consecuencias.
Las lesiones más frecuentes en la danza ocurren en tobillos y pies, tanto por el trabajo forzado en flexión plantar, cómo por posibles caídas en los entrenamientos. Las lesiones en pies y tobillos van desde esguinces, fracturas de estrés, juanetes, hasta tendinopatías del tibial anterior, periostitis…
Sin embargo, también sufren lesiones en rodillas y caderas, así como en miembros superiores, como pueden ser tendinopatías, bursitis… Así como dolores de cabeza, lumbagos… debidos a los esfuerzos en posturas en flexión y extensión forzada de la columna.
Del trabajo estático que realizan los músculos al mantener posturas forzadas durante períodos largos de tiempo, también van a sufrir los músculos, los músculos no son estructuras preparadas para mantener una contracción constante, y cuando los sometemos a contracción mantenida el riego sanguíneo se ve afectado, por lo que el músculo puede sufrir calambres y llegar a producir roturas de fibras.
Por todo lo mencionado anteriormente, los bailarines han de calentar bien todo el cuerpo antes de comenzar el entrenamiento, cuidar las superficies sobre las que trabajan y conocer bien su cuerpo para saber los límites en los que deben trabajar y no superar si no quieren arriesgar su instrumento de trabajo, que es su cuerpo.
Bailarín/a, si tienes dudas, acude a nosotros y te ayudaremos a cuidar tu cuerpo. No hace falta estar lesionado para acudir al fisioterapeuta, estamos aquí para ayudarte a estar bien.