C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
Tendinitis, causas y tratamiento

Tendinitis, causas y tratamiento – Jaione Fisioterapia

Tendinitis, causas y tratamiento

Hoy en día el término Tendinitis está en entredicho, debido a que en realidad pocas veces existe y dura poco tiempo la inflamación del tendón que resalta el sufijo “itis”, tendemos a usar mejor el término tendinopatía o tendinosis; es decir, la patología del tendón o la degeneración del mismo.

El tendón es una cuerda que une el músculo y el hueso. El músculo es la estructura capaz de contraerse, la que inicia el movimiento mediante un cambio en su longitud. Mientras que el tendón hace que este cambio de longitud llegue hasta el hueso y este se mueva. El tendón no genera movimiento, sino que lo transmite.

Si vemos nuestros tendones como cordones fibrosos más o menos gruesos, es fácil imaginar que cada vez que el músculo se contrae, tira de él y esto ocurre infinidad de veces en cada tendón. Si seguimos visualizando este cordón, solicitado una y otra vez, podemos hacernos una idea de que tras el uso, pequeñas fibras se van rompiendo. Si a su vez, tenemos en cuenta que los tendones rozan con los huesos y que pasan por espacios delimitados. Tendremos aquí la temida tendinopatía o tendinosis.

Algunos tendondes se encuentran dentro de vainas o fundas llamadas membranas sinoviales, que disminuyen el roce con las estructuras colindantes. Estos tendones pueden padecer Tenosinovitis, que es otro problema, en el que por alguna razón hay un conflicto de espacio entre el tendón y la vaina que lo recubre.

Causas:
Entre las causas más habituales de tendinopatias encontramos el sobreuso o mal uso del tendón. Es decir, por gestos repetidos o realizados de forma para la que el tendón no está preparado.
Como ejemplos tenemos la epicondilitis o codo de tenista, provocado por la vibración producida en la raqueta al impacto con la pelota de tenis y trasmitida hasta el codo. La rodilla del corredor, provocada por un mal posicionamiento de la rodilla en el gesto de la carrera. O la tendinopatía del supraespinoso, provocada por un conflicto de espacio al paso del tendón por el espacio subacromial.

Tratamiento:
En la primera fase, en la que el dolor es agudo, debemos quitarle tensión a ese tendón que está sufriendo, para ello relajaremos el músculo que tira de él, evitaremos en lo posible realizar el movimiento o gesto que produce estrés en el tendón.
Una vez controlado el dolor, debemos conseguir músculos fuertes y elásticos que desarrollen su trabajo y no soliciten en exceso al tendón. Para ello realizaremos estiramientos y ejercicio terapeútico. Incluso modificando en lo posible el gesto que hace sufrir al tendón.

bt-arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies