C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
¿Cuando acaba una rehabilitación?

¿Cuando acaba una rehabilitación?

Ayer un paciente que ha sufrido una fractura me preguntaba cuando se supone que una rehabilitación es completa. Y me ha parecido un tema interesante para dar mi opinión.

Muchas veces damos por rehabilitada una lesión cuando la persona es capaz de realizar las AVD (actividades de la vida diaria) sin problema. Sin embargo, cuando estamos tratando con personas jóvenes y no tan jóvenes, en mi opinión esto no es suficiente.

Pienso que el paciente tiene que conseguir olvidar que ha tenido una lesión, si sigue teniendo en cuenta el pie malo, la rodilla mala, el codo operado… Entonces no es una rehabilitación completa. Esa persona siempre será consciente de su segmento lesionado y adoptará actitudes para proteger la lesión que ya no existe, irá creando compensaciones que crearán futuros problemas en todo el cuerpo.

Para poner un ejemplo, una fractura de calcáneo que me ha llegado “rehabilitada”, no nota dolor al caminar, sin embargo al jugar al baloncesto nota pequeños puntos de presión en todo el pie, no llega a ser dolor, pero no quiere quedar con una sensación “para siempre”, es muy joven para eso.

Comenzamos la sesión y presenta varios puntos dolorosos y cierta limitación a la flexión dorsal forzada. Es cierto que el pie es funcional, pero basta una pequeña limitación para modificar la marcha. La pierna “buena” presenta una mayor limitación al estiramiento, está cargando con su peso más con parte del peso que le quita al tobillo rehabilitado por protección.

Tenemos que conseguir una buena elasticidad en el tobillo y trabajar la propiocepción y la fuerza. De esta forma, iremos ganando en confianza, evitaremos las malas sensaciones del pie, conseguiremos que el paciente vuelva a disfrutar del baloncesto y evitaremos futuras lesiones en la pierna que no ha sufrido lesión.

Durante la sesión hablamos al respecto, movilizamos bien el pie, estiramos ambas piernas y tratamos puntos dolorosos. Y el paciente se fue para casa con deberes, ejercicios para fortalecer el tobillo y pie y ganar amplitud en flexión dorsal.

El trabajo entre sesiones es una parte importante de nuestra sesión.

bt-arriba

Deja un comentario

3 × 2 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies