C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
¿Qué ocurre si no calentamos antes de hacer ejercicio?

¿Qué ocurre si no calentamos antes de hacer ejercicio?

El organismo está compuesto por distintos tejidos de distintas consistencias, desde consistencia sólida (huesos), hasta líquida, con una mayor o menor densidad. De todos es sabido que con el calor los líquidos se fluidifican más, disminuye su densidad, así ocurre también en nuestro organismo.

Si vamos aumentando la temperatura corporal de forma paulatina, las estructuras se mueven de una forma más homogénea, recudimos el roce entre ellas.

Al mismo tiempo, con la subida de temperatura, aumentamos el riego sanguíneo en la zona, lo cual hace que los nutrientes lleguena los músculos, combustible mediante el cual es posible la contracción y el ejercicio.

Tanto los músculos como los tendones, ganan en elasticidad, responden mejor ante un esfuerzo o un gesto brusco.

Si comenzamos a realizar un ejercicio sin haber calentado antes:
1.Las músculos no tienen nutrientes suficientes para la actividad.
2.Notaremos una mayor tensión en el cuerpo, una ligera resistencia al movimiento.
3.LA PROBABILIDAD DE LESIÓN AUMENTA. Es más fácil una rotura de fibras, un esguince… en un músculo, tendón o ligamento frío.
4.Calentamos también el sistema circulatorio y respiratorio, en ambiente frío el aire irrita la garganta al pasar, si vamos calentando las vías respiratorias, evitaremos molestias futuras.

Por estas mismas razones, no se recomienda estirar como parte del calentamiento, al menos no estiramientos estáticos y forzados, tal vez estiramientos dinámicos que incluyan todo el cuerpo. Si comenzamos el calentamiento con estiramientos, forzamos una estructura fría y con posibilidades de romper.

Si sois de esos deportistas abonados a los estiramientos para entrar en calor, al menos NO REALICEIS ESTIRAMIENTOS CON REBOTE, si el músculo está frío y realizamos contracciones y estiramientos bruscos, compramos papeletas para una rotura de fibras

Los estiramientos los dejamos para después del ejercicio.

El calentamiento debe ser trabajar las articulaciones en toda su amplitud de movimiento, la velocidad no ha de ser muy rápida ni muy lenta. Movemos todas las articulaciones que vamos a trabajar en el ejercicio.Paseamos, circunducciones de tobillos, rodillas muñecas y hombros, gesto deportivo sin peso…

bt-arriba

Deja un comentario

4 × 3 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies