C/ Padre Francisco Suarez, 8
47006 Valladolid
Tlf: 983 337 516 | 639 066 673

Single Blog Title

This is a single blog caption
Tratamiento de un paciente

Tratamiento de un paciente

ANTECEDENTES

Paciente de 38 años que sufre de psoriasis.

En 2006 se cayó en el trabajo, provocándose una fractura de Burton en la muñeca derecha. Se inmovilizó la fractura, pero no fue suficiente y hubo que operar. Se le colocó una placa de osteosíntesis y 7 tornillos.

Hicimos la rehabilitación de la muñeca y conseguimos el 100% de movilidad.

LESIÓN ACTUAL:

En noviembre del 2016, cogiendo unas monedas en el bolsillo del vaquero, notó un chasquido en la muñeca. Al sacar la mano del bolsillo, se dio cuenta de que no podía levantar el segundo dedo de la mano derecha.

Valoramos ese mismo día y presumimos rotura de tendón extensor a espera de pruebas.

El paciente acudió a urgencias y confirmaron las sospechas. La punta de uno de los 7 tornillos asoma del hueso y ha ido limando el tendón hasta romperlo. Se precisa intervención conjunta de traumatología y cirugía plástica, para retirar la placa y los tornillos, cortar el tendón del palmar menor e implantarlo en el extensor del segundo dedo.

El día 15 de Diciembre de 2016 se realiza la cirugía. Y se inmoviliza mediante una férula de escayola. Que se mantiene hasta el 17 de Enero de 2017. En este período, se retira para hacer las curas y otro par de veces para poder dar crema a la piel, ya que está sufriendo a causa de la psoriasis.

El día 17 de Enero de 2016 se retira la escayola, las cicatrices de la operación presentan buen aspecto. La piel del antebrazo, muñeca y mano presenta una afectación importante por la psoriasis.

Los dedos presentan posibilidad de flexo-extensión activa lenta y con esfuerzo. La muñeca no tiene movilidad apenas.

TRATAMIENTO

17-01-17:

Dedicamos el tratamiento a la recuperación de la piel, que ha sufrido mucho en el mes de inmovilización. El paciente por su cuenta realiza los tratamientos de dermatología que ya tenía con anterioridad.

Valoramos las cicatrices que presentan hipersensibilidad y adherencias en algunos puntos.

Realizamos movilidad analítica de carpo, metacarpo y falanges de los dedos.

Las articulaciones interfalángicas de 3º, 4º y 5º dedo son dolorosas debido a la inmovilización y la artritis psoriásica. También la metacarpofalangica del 5º dedo, que presenta una placa de psoriasis sobre ella.

Los dedos tienen capacidad de flexo-extensión individual lenta y limitada.

La flexión de los 4 dedos simultánea de forma activa está conservada en un 25%.

La muñeca presenta movilidad activa casi nula. Algo de extensión, pero nada de flexión.

18-01-17:

A la movilidad analítica de las articulaciones del carpo, se mota liberación. Sin embargo, la muñeca ha ganado muy poca movilidad.

Nos damos cuenta de que uno de los puntos del dorso de la mano, esta adherido al tendón, la piel se arruga a la flexión forzada del segundo dedo.

La flexión de los dedos es ya casi completa.

La movilidad disociada de los dedos es posible en 4º y 5º dedos, 2º y 3º no se mueven independientemente.

Nota dolor en los dedos, pero lo asocia al dolor de la artritis psoriásica.

Esta sesión trabajamos mucho las cicatrices, sobre todo el punto en el que están pegadas al tendón.

Movilidad pasiva de todo el antebrazo, muñeca y mano.

Los dedos tienen movilidad completa y están recuperando fuerza, nos falta seguir ganando movilidad disociada entre los dedos.

La flexión de muñeca es casi completa, pero no hay posibilidad de flexión de muñeca con el puño cerrado, la musculatura y tendones extensores no tienen elasticidad suficiente.

La cicatriz del dorso de la mano es mucho más elástica, la del antebrazo sigue siendo rígida.

Empezamos a resistir movimiento suavemente.

Segunda semana (25 al 31-01-17):

Revisión de cirugía plástica. La rehabilitación va muy bien, la cicatriz del tendón es todavía fresca, se prevé una duración total del proceso de unos tres meses.

El paciente refiere una recuperación casi total para la actividad diaria.

La cicatriz del dorso de la mano está totalmente suelta, la del antebrazo todavía está algo dura, tenemos que trabajarla más.

La movilidad de muñeca y dedos es buena. Vamos ganando con trabajo flexión de muñeca con puño cerrado. Masajeando musculatura y realizando estiramientos suaves y mantenidos en el tiempo.

Tercera semana (31-01 al 07-02-17):

Hemos tenido problemas con los puntos, han salido dos pequeños focos de infección en la cicatriz del dorso del antebrazo. En la cicatriz del dorso de la mano un punto interno ha sido expulsado por el cuerpo.

La movilidad de los dedos y la muñeca es equiparable a la mano izquierda.

La elasticidad del tendón reconstruido va muy despacio, parece que unos días ganamos algo de movilidad y otros días la perdemos, pero seguimos trabajando en ello.

El paciente está contento, casi no nota limitación para las actividades de la vida diaria.

Cuarta semana (07 al 14-02-17):

Entre la pequeña infección y el punto interno que salió, la zona estaba algo inflamada, por lo que las cicatrices han dado un paso atrás que hemos recuperado con trabajo de masaje cicatrizal.

Los tendones van ganando en elasticidad, tenemos algunos grados de flexión de muñeca con el puño cerrado.

Quinta semana (15 al 21-02-17):

Seguimos trabajando la elasticidad de los tendones de la muñeca y los dedos, vamos ganando elasticidad día a día.

Sexta semana (22 al 28-02-17):

El paciente refiere que no nota limitación ninguna, sin embargo, en algún movimiento involuntario nota calambres desde el codo hasta el dorso de la mano.

Comenzamos a masajear la musculatura epicondilea, el extensor del segundo dedo es muy doloroso en su tercio proximal.

El segundo dedo no tiene capacidad de extender activamente tanto como el de la mano izquierda y extiende desde la falange distal, comenzamos a hacer trabajo específico de control oculomotor del dedo.

Séptima semana (1 al 7-03-17):

Revisión con el cirujano; la recuperación va muy bien. Falta recuperar la extensión del dedo, tenemos un mes y medio para ver hasta dónde podemos llegar.

La mutua nos dice que muy buen trabajo de Fisioterapia, un mes más de baja y a trabajar.

Los calambres en el antebrazo persisten, aunque son menos frecuentes, seguimos masajeando la musculatura.

Le hemos dicho al paciente que se ponga una goma en la muñeca y que la vaya usando cada vez que se acuerde para ir trabajando la fuerza y la extensión del dedo.

Octava semana (8 al 14-03-17):

Los pinchazos en el antebrazo han desaparecido.

En la actividad diaria no tenemos ningún problema.

La inflamación localizada en la cicatriz de la mano es ya más blanda y menor. La movilidad de las cicatrices es buena.

Desde el 15-03 hasta el 05-04-17:

Vamos espaciando las sesiones de fisioterapia, la movilidad de muñeca y dedos es funcional, las cicatrices están sueltas.

Confiamos en el paciente para que realice ejercicios del dedo con goma, nos refiere que cree estar recuperando la capacidad de extender el dedo de forma activa.

Tiene el alta médica y en el trabajo no nota ninguna molestia ni impedimento para realizar su labor de albañil.

Un buen trabajo de Fisioterapia que culmina en la incorporación del paciente a la vida laboral en perfectas condiciones.

bt-arriba

Deja un comentario

20 − uno =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Aviso de cookies